Genética del color en el Bullmastiff: una guía para criadores y aficionados

16.07.2025

La genética del color del manto en el Bullmastiff es un tema fascinante y, a la vez, esencial para cualquier criador responsable. Comprender cómo se heredan los colores permite planificar futuras camadas con mayor precisión, evitar combinaciones indeseadas y mantener la pureza y calidad del estándar racial. En este artículo profundizamos, de forma clara y accesible, en cómo funcionan los principales genes que determinan el color del Bullmastiff



Colores permitidos en el estándar del Bullmastiff

Según el estándar FCI y AKC, el Bullmastiff puede presentar tres colores básicos:

  • Leonado (fawn)

  • Rojo (red)

  • Atigrado (brindle)

Todos ellos pueden variar en intensidad, desde tonos más claros hasta tonos más oscuros, pero siempre dentro de la gama del leonado y el rojo. El atigrado, por su parte, consiste en una base rojiza o leonada sobre la que aparecen rayas negras de mayor o menor frecuencia.

La máscara negra es típica de la raza y está asociada a un gen específico que comentaremos más adelante.


1. Locus E (braquimelanina o pigmentación negra)

El locus E controla la capacidad del perro de producir pigmento negro (eumelanina).

Las variantes principales:

  • E: permite la expresión normal de pigmento oscuro.

  • e: bloquea la eumelanina en el cuerpo, produciendo perros totalmente leonados/rojos sin máscara (no deseado en Bullmastiff).

La mayoría de Bullmastiffs son E/E o E/e, ya que el color correcto requiere la presencia de E.

2. Locus K (negro dominante, atigrado y leonado)

El locus K es uno de los más influyentes en esta raza. Sus alelos:

  • Kᵇ → negro dominante (no permitido en Bullmastiff).

  • kᵇʳ → atigrado.

  • kʸ → permite que se exprese el leonado o rojo del locus A.

Dado que el color negro sólido no está permitido, los Bullmastiffs no deben portar Kᵇ.

Los perros kᵇʳ/kʸ o kᵇʳ/kᵇʳ serán atigrados.

Los perros kʸ/kʸ serán leonados o rojos (dependiendo del locus A).

3. Locus A (agouti – variantes del leonado y rojo)

Determina la intensidad del leonado y del rojo:

  • ay → leonado/rojo típico del Bullmastiff.

  • aw, at, a → no propios del estándar y no presentes normalmente en la raza.

La enorme mayoría de Bullmastiffs son ay/ay.


Perro leonado o rojo

Debe ser:

  • kʸ/kʸ

  • ay/ay

  • E/E o E/e

La intensidad (más rojiza o más amarilla) depende de la expresión individual del alelo ay.


Perro atigrado

Debe portar al menos un alelo kᵇʳ:

  • kᵇʳ/kʸ o kᵇʳ/kᵇʳ

    El patrón atigrado siempre se expresa sobre una base ay/ay.

Es importante recordar que el atigrado es dominante. Con un solo alelo kᵇʳ, el perro será atigrado.


Predicción de colores en los cruces más comunes

1. Cruce: leonado × leonado

(ambos kʸ/kʸ)

→ 100% cachorros leonados/rojos.

2. Cruce: atigrado (kᵇʳ/kʸ) × leonado (kʸ/kʸ)

→ 50% atigrados

→ 50% leonados

3. Cruce: atigrado (kᵇʳ/kᵇʳ) × leonado (kʸ/kʸ)

→ 100% atigrados

4. Cruce: atigrado (kᵇʳ/kᵇʳ) × atigrado (kᵇʳ/kᵇʳ)

→ 100% atigrados

5. Cruce: atigrado (kᵇʳ/kʸ) × atigrado (kᵇʳ/kʸ)

→ 75% atigrados

→ 25% leonados


Sobre el "fondo" del atigrado: arena o rojo

Muchos criadores se fijan en el "fondo" del atigrado (arena, rojo, crema oscuro…).

Esto no depende del alelo atigrado en sí, sino de:

  • la intensidad del ay

  • la influencia de modificadores poligénicos

  • posiblemente variaciones del locus E

Por eso, un atigrado de fondo arena puede tener cachorros con un fondo más rojizo si el otro progenitor transmite una pigmentación más intensa.


¿Existen colores no permitidos?

Sí:

  • Negro sólido

  • Azul

  • Chocolate

  • Mantos diluidos

  • Blanco excesivo

  • Piebald

  • Merle

Un criador responsable debe evitar portadores de estos genes, ya que no pertenecen al estándar del Bullmastiff y pueden señalar cruces con razas externas en algún punto del linaje.


Pruebas genéticas: una herramienta indispensable

Aunque el Bullmastiff suele tener un patrón genético de color bastante predecible, las pruebas de ADN permiten:

  • Confirmar si un atigrado es kᵇʳ/kᵇʳ o kᵇʳ/kʸ

  • Ver si un leonado porta kᵇʳ oculto

  • Evitar sorpresas en las camadas

  • Documentar profesionalidad y transparencia

Para un criador que aspira a la excelencia, como lo somos en Enkarterri, las pruebas aportan confianza a los compradores y ayudan a perfeccionar la planificación de cruces.


Conclusión: conocer la genética es criar con responsabilidad

La genética del color en el Bullmastiff no solo es interesante, sino que es clave para criar con calidad, previsión y respeto por el estándar.

Comprender estos genes te permitirá planificar mejor tus camadas, mantener colores uniformes y reforzar el prestigio de tu criadero.


 

¿Quieres conocer más sobre el Bullmastiff?

Visita nuestras páginas principales:

>Bullmastiff de Enkarterri cría responsable

>Camadas

>🐶 Enfermedades genéticas en Bullmastiff y cómo prevenirlas

>El Bullmastiff